En esta entrada en el blog analizaremos los modulos del ERP que elegimos para nuestra empresa.
Módulos de un ERP
Los módulos de un sistema ERP varían dependiendo de las características de la empresa, pues son muy diferentes los requerimientos en organizaciones en las que, por ejemplo, su principal negocio es la producción, la distribución o los servicios. Algunos de los módulos más comunes son:
Gestión Financiera (agrupa típicamente las funciones de Contabilidad, Tesorería, Presupuestos y Activos Fijos).
Ventas/Compras/SCM (incluye la funcionalidad referida a la gestión de la cadena de suministro, aprovisionamientos, gestión del ciclo de ventas desde la presentación de ofertas hasta la facturación, etc).
Fabricación (control y gestión de los procesos de fabricación);
Gestión de Almacenes/Logística (permite al usuario la gestión de almacenes en sus distintas variantes);
Gestión de Proyectos (Control y gestión de los proyectos en sus distintas fases.)
CRM (Gestión de la empresa con sus clientes, como clientes potenciales, gestión documental, datos e informes, referencias, marketing, ofertas, pedidos, etc.);
Recursos Humanos (Gestión de la empresa con sus empleados, como datos personales, carreras, control de presencia, etc).
Están son las principales características con las que vamos a comparar:
En el momento de elegir un sistema ERP para controlar los procesos de la gestión empresarial, surgen las dudas relacionadas a las prestaciones que ofrece el distinto software existente para dicha tarea.
Otra de las grandes ventajas que poseen los ERP de software libre en comparación a los de software propietario es, sin lugar a dudas, el gran nivel de soporte que posee, ya que son desarrollados por comunidades de programadores que mejoran los productos constantemente.
Un vídeo relacionado con las comparaciones ERP de software propietario: