domingo, 30 de septiembre de 2012

La importancia del cloud computing en los sistemas de gestión empresarial

En este blog hablaremos sobre que es una cloud computing  o computación en la nube.

¿Que es Cloud Computing?
 Cloud computing: o también conocido como la nube, es una forma de tener todos tus archivos, datos programas, y todas las utilidades en Internet sin necesidad de ocupar sitio en tu ordenador y así poder acceder desde cualquier sitio.

El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. 

BENEFICIOS DE LA NUBE


  • Integración probada de servicios Red. la tecnología  se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales , ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
  • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras  proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  •  Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura.La energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio




DESVENTAJAS DE LA NUBE

  • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
  • La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.
  • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. 
  • La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
  • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
  • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. 
  • Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio.

Tipos de nubes
Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde
Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada.

APLICACIONES DE LA NUBE.

  • Dropbox - desarrollado por Dropbox.
  • Google Drive - desarrollado por Google.
  • Wuala - desarrollado por LaCie.
  • iCloud - desarrollado por Apple.
  • SkyDrive - desarrollado por Microsoft.
  • Campaign Cloud - desarrollado por ElectionMall Technologies powered by Microsoft.



Espero que os haya servido de ayuda este blog para conocer un poco más sobre los cloud computing.





domingo, 23 de septiembre de 2012

Concepto de ERP

En este articulo vamos a explicar lo que es una ERP.




ERP: Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales*.
Planificación de Recursos Empresariales: Es un conjunto de aplicaciones relacionadas con los procesos de negocio de una empresa, que permite lograr los objetivos estratégicos definidos por los directivos de una organización.


Los sistemas ERP son sistemas de información que integran los procesos clave del negocio de forma que la información fluya libremente entre las diferentes partes de la empresa, mejorando la coordinación, la eficacia y el proceso de tomar decisiones. Laudon y Laudon(2004).

RASGOS MÁS DESTACADOS:
  • Gran capacidad de adaptación, modularidad y de integración de la información con otros tipos de programas.
  •  Esta diseñada para cubrir todas las exigencias de las áreas funcionales de la empresa.
  • Reduce las tareas repetitivas y facilita la comunicación entre todas las áreas que integran la empresa.
  • Permite personalizar el sistema ERP según las necesidades específicas de cada empresa, hasta ciertos límites.
 
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ERP:
  1. Modularidad: Es una ventaja técnica y económica, es que el sistema se divide en diferentes módulos agrupados por funcionalidades. Cada módulo es una unidad que realiza una tarea concreta y es capaz de comunicarse con el resto de módulos u otros sistemas de información.
  2. Integración: El sistema está acoplado y unido como un solo sistema, es decir, los diferentes departamentos se comunican entre ellos de manera que el resultado de un proceso pasa a ser el inicio de otro. Los datos se introducen solo una vez en el sistema.
  3. Adaptabilidad: El sistema a pesar de ser un software de diseño estándar, puede configurarse para adaptarse al entorno,es decir , tiene capacidad para modelarse en la estructura organizativa. Por ejemplo, podemos adaptar un módulo a los diferentes legislaciones y prácticas específicas de cada país.

BENEFICIOS DEL SISTEMA ERP:
  1. Control sobre la actividad de los diferentes departamentos de la empresa: Permite tener una visión global del funcionamiento de la organización.
  2. Mejora los diferentes procesos de la empresa: Es una optimización en cuanto a los procesos de negocio, un ahorro de tiempo, costes y mejora de productividad.
  3. Reducción de inventario: Una planificación más eficiente en la entrega al cliente y evita una acumulación de productos en el almacén.
  4. Establecer las bases para el comercio electrónico(e-commerce): Permite un crecimiento más rápido al facilitar la ampliación de las funcionalidades del ERP incorporando las transacciones hacia el comercio electrónico.
  5. Explicitar el conocimiento: Esta documentación facilita y reduce el tiempo de comprensión de los procesos de trabajo.
  6. Reducción del tiempo del ciclo: Disminución en parámetros de coste y tiempo en los procesos clave de negocio.
RIESGOS DEL SISTEMA ERP:
  1. Inflexibilidad: Los procesos de negocio están estrechamente ligados al sistema, eso supone que cualquier cambio en un proceso de la organización implica una modificación en el sistema ERP.
  2. Periodos largos de implementación: El proceso de puesta en marcha es muy larga.
  3. Abandono de procesos de negocios propios: El abandono del propio proceso de la empresa reduce la ventaja ante la competencia.
  4. Estructura jerárquica: La centralización de la información para la coordinación y la toma de decisiones aportada por el sistema ERP puede ser una dificultad en la forma de operar internamente.
  5. Costes indirectos: A los costes de implantación se tienen que sumar los de las licencias que hay que renovarlas anualmente.

Esto es todo, espero que os haya servido de ayuda.


martes, 18 de septiembre de 2012

Bienvenido a mi blog

Hola a todos mis lectores.
Espero que os guste este blog y os parezca interesante.
Un saludo.