martes, 30 de octubre de 2012

Gestion Empresarial de Proyectos(EPM)

¿QUE ES EPM?

Gestión Empresarial de Proyectos o Enterprise project management Es un sistema de malformación de apoyo a la gestión de operaciones de envergadura y complejidad,     de carácter no repetitivo y necesario para acometer una obra de importancia en el contexto empresarial, adecuadas para resolver operaciones complejas, que implican a varios conjuntos de personas, maquinas, mercaderías, etc.

CARACTERÍSTICAS
  1. Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
  2. Es una estrategia de negocio en si misma.
  3. Implica el proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organización y al tecnología.
  4. Mejora la gestión de proyectos tanto externos como internos.
  5. Se crea una base sobre la que  redefinir continuamente formas de mejorar la dirección y gestión de nuevos proyectos.
  6. Proporciona un progreso  sustancial en el nivel de calidad y consigue los objetivos de resultado,coste y plazo de operación.
ÁREAS QUE INTERVIENEN

  1. Área financiera(controler, admunistrativo y gestor de tesorería): Gestión de clientes y proveedores, Gestión de impuestos,etc.
  2. Gestores operativos del proyecto(jefes de proyecto y miembros del equipo): Relaciones entre los interesados, realización de tareas, etc.
  3. Dirección de empresa(ejecutivos, responsables de área, director técnico): Gestión gerencia de la cartera, apoyo a la toma de decisiones sobre la inversión,etc.
  4. Área comercial: El equipo comercial utilizara herramientas para agilizar la venta y hacer un presupuesto acertado.
  5. Administradores de las aplicaciones: tareas de administración y mantenimiento.
CICLO DE VIDA



Conflagración general: Identificar los aspectos generales, establecer calendarios para las plantificaciones, identificar recursos disponibles,identificar los valores de coste de los servicios,identificar los proyectos plantilla para agilizar el trabajo,criterios de clasificacion de proyectos

Creación y estimación de un proyecto: Presupuesto del proyecto, identificar el proyecto según objetivos,identificar principios contables y financieros,elegir tipo de proyecto,estimar costes,recursos y beneficios,evaluar impacto estratégico y riesgos, condiciones de contratación del cliente, identificar los datos particulares del proyecto.

Planificación del proyecto: Programación asistida o manual y reserva de capacidad de los recursos según sea finita o limitada,planificar los proyectos para conseguir un margen razonable de tiempo,dinero,productos, simulación financiera, conversión de previsiones, previsión suministro de materiales, detalle de actividades(tiempo,prioridades,etc)

Evolución transaccional: Imputación de los tiempos consumidos, reservas de capacidad de ejecución, imputación de gastos durante la ejecución, consumibles y  materiales entregados al cliente,posibles ingresos, facturación de anticipos, facturas a cuenta, revision de estimaciones de proyectos.

Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos:
Consultas sobre las transacciones, informes de previsión e ingresos, informes de control de la ejecución, integración de herramientas de escritorio externas(hoja de calculo), perdidas y ganancia,trabajo en curso,asignaciones de nominas, consumo, ratio de eficiencia de empleados.

RELACIÓN CON OTROS PROCESOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario