jueves, 20 de diciembre de 2012
Microsoft Dynamics
Este apartado trata sobre la presentación que hicimos en común Silvia Ibañez(@lazirby) e Irene García(@ire1790) sobre un proveedor de ERP propietario.En el trabajo se explica como surgió Microsoft y como han ido evolucionando sus diferentes programas que ofrece(NAV, SL,GP,AX) y comparativas entre ellos. También trata sobre los competidores que tiene entre los proveedores propietarios(SAP, ORACLE)y la comparación entre dichos competidores.
Espero que os guste y os parezca entretenido.
A continuación adjunto el ppt:
miércoles, 21 de noviembre de 2012
SISTEMAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL
Hoy trataremos de explicar cuatro de los siete sistemas de cooperación empresarial, E-Business, BI,KM, Gestión Documental.
E-BUSSINES O NEGOCIO ELECTRONICO.
El concepto de e-business es anterior a Internet, pero Internet es la plataforma tecnológica con la que hace unos años se iniciaron, a gran escala, las relaciones de la empresa con el exterior, lo cual ha ido ampliándose desde la compraventa de productos con esta plataforma hasta un aprovechamiento mucho mas extenso de la comodidad, disponibilidad simplicidad y alcance universal de Internet.
¿QUE ES E-BUSINESS?
El e-business o negocio electrónico es un termino general con el que se denomina a la realización de procesos empresariales mediante medios electrónicos.
E-business es el modelo de negocio que implementa una organización integrando sus sistemas de información internos con los sistemas que relacionan a la empresa con el mundo exterior, aprovechando las plataformas tecnológicas, principalmente Internet que permiten conectividad digital entre dicha organización y su entorno, según unos estándares de comunicación.
BI
BI son las siglas de Inteligencia de Negocio o Business Intelligence.
¿QUE ES BI?
Se denomina Inteligencia de Negocio al conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimientos como base para la toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho conocimiento.
Hay tres elementos que intervienen en los sistemas de inteligencia los negocios:
- Datos: Se corresponden con elementos primarios de informacion que , por si solos, son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones, pueden provenir de fuentes externas o internas a la empresa pudiendo ser de carácter objetivo o subjetivo o de tipo cualitativo o cuantitativo.
- Informacion: Se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tiene un significado relevancia, propósito y contexto) y que por lo tanto son de utilidad para quien debe tomar decisiones. Los datos se pueden transformar en informacion añadiéndoles contextualizacion, categorización, cálculos, correcciones y acumulación.
- Conocimiento: Es el conjunto de informacion utilizada en el proceso de la toma de decisiones. Es una mezcla de experiencia, valores, informacion y habilidades que sirve como marco para la incorporación de nueves experiencias e informacion, y es útil para la acción.
Los BI combinan necesariamente los siguientes componentes:
- Grupos de trabajo(personas)
- Procesos
- Tecnología
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE UNA SOLUCIÓN SOFTWARE BI
- Servidores de bases de datos relacionales:Representas,conceptualmente, la realidad basada en la representación de esta mediante su abstracción en entidades y relaciones. De esta forma intentamos representar el mundo que nos rodea. El ERP interactua con la base de datos relacional completando todos los datos a partir de los flujos de trabajo.
- Reporting: Los informes son usados para generar reportes estaticos altamente personalizados destinados a ser distribuidos a muchos destinatarios. La generacion de informes se reduce a la definición de vistas en la base de datos.
- OLTP:(on line transactional processing):Es un tipo de proceso especialmente rapido en el que las solicitudes de los usuarios hacia el servidor de base de datos relacional son resueltas de inmediato; naturalmente, ello implica la concurrencia de un mecanismo que permite el procesamiento de varias transacciones a la vez.
- OLAP(on-line analytical processing)Son herramientas que manejan interrogaciones complejas de base de datos relacionales, proporcionando un acceso multidimensional a los datos. Utilizan un servidor intermedio para almacenar los datos multidimensionales precalculados de firma que la explotación sea rápida.
- Cuadro de mando integral o estratégico(balanced scorecard): Partiendo de la estrategia, los diferentes niveles de dirección y gestión de la organización disponen de una visión de la estrategia de la empresa traducida en un conjunto de objetivos, iniciativas de actuación e indicadores financieros y no financieros de evolución tangibles.
- Data Marts: Repositorios personalizados en función del análisis de datos de interés para un grupo especifico de trabajadores o área de la empresa.
- Data minig(minería de datos): son herramientas de extracción de conocimiento útil a partir de la informacion contenida en las bases de datos de cualquier empresa. El objetivo es descubrir patrones ocultos, tendencias y correlaciones y presentar esta informacion de forma sencilla y accesible a los usuarios finales, para solucionar prever y simular problemas de negocios.
- Data warehouse: Es una gran colección de datos que recoge informacion de multiples sistemas fuentes o sistemas operacionales dispersos, y cuyo objetivo se centra en la toma de decisiones, es decir, en el análisis de la informacion.
- Executive Infromation System(EIS) Sistema de informacion ejecutiva.
- Decision Support System(DSS): Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
KM
KM son las siglas de Knowledge management o Gestión del Conocimiento.
¿QUE ES KM?
La Gestión del Conocimiento(KM) es el conjunto de política estructuras organizativas, procedimiento, aplicaciones y tecnologías que identifican, distribuyen y dan uso al conocimiento y al capital intelectual generado dentro y fuera de la organización El KM mejora la efectividad en la toma de decisiones.
CARACTERÍSTICAS DE UNA SOLUCIÓN KM
- Generación de almacenes de conocimiento sobre sistemas simples o complejos: Bibliotecas digitales,Bases de datos, Minería de datos, Software
- Acceso rápido a esos almacenes, sea de manera publica o bien , mediante restricciones departamentales.
- Fomentar la difusión y enriquecimiento mediante la participación de los implicados.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Desde el punto de vista del usuario final: Consultando los datos incluidos en el repositorio de conocimiento, reutilizandolos y generando propuestas o sugerencias, o bien solicitando mayor informacion.
- Desde el punto de vista del administrador del sistema: Se encargaría de asegurar la recopilación necesaria del conocimiento desde las fuentes seccionadas estableciendo las reblas y habilitando los mecanismo de captura y transmisión.
GESTION DOCUMENTAL
La necesidad de organizar, controlar y dispones de los documentos producidos por las organizaciones ha sido una constante de la producción administrativa de la empresa a lo largo de los años.
¿QUE ES GESTIÓN DOCUMENTAL?
Es la estructura conceptual, los procedimientos, las tecnologías y las practicas usadas por una organización y otras entidades externas a la organización.
CARACTERÍSTICAS
Los sistemas de gestión documental permiten generar una estructura de documentos que reside en un repositorio documental centralizado y accesible para todos los usuarios y según unas políticas de seguridad.
- Un modelo de registro estructurado en diferentes campos de tamaño variable
- La inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido
- Uno o mas diccionarios que controlan la indexacion.
- Un sistema de recuperación basado en el álgebra de Boole para realizar operaciones.
- Un sistema complementario de recuperacion de cadenas de caracteres basado en comparaciones, truncamientos, proximidad.
jueves, 15 de noviembre de 2012
GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES
¿QUE ES CRM?
Gestión de Relaciones con clientes o Customer Relationship Management es una estrategia ampliamente implementadas para la gestión de una empresa interacciones con los clientes , los clientes y las perspectivas de ventas. Se trata de utilizar la tecnología para organizar, automatizar y sincronizar los procesos de negocios-principalmente las ventas de las actividades, sino también los de marketing , servicio al cliente y soporte técnico . Los objetivos generales son para encontrar, atraer y ganar nuevos clientes, cultivar y retener a los de la empresa ya tiene, atraer a los antiguos clientes de vuelta al redil, y reducir los costes de marketing y servicio al cliente. de gestión de relaciones con los clientes describe una empresa -estrategia de negocio de ancho incluyendo la interfaz departamentos-cliente, así como otros departamentos.
BENEFICIOS
El uso de un sistema CRM se reunirán una serie de ventajas a una empresa:
- Calidad y eficiencia
- Disminución de los costos
- Apoyo a las decisiones
- La agilidad de la empresa
Automatización de la fuerza de ventas
Automatización de la fuerza de ventas (SFA) consiste en utilizar el software para agilizar todas las fases del proceso de venta, minimizando el tiempo que los representantes de ventas necesitan para gastar en cada fase. Esto permite a los representantes de ventas para buscar más clientes en un corto período de tiempo que de otro modo sería posible. En el corazón de la SFA es un sistema de gestión de contactos para el seguimiento y registro de todas las etapas del proceso de venta para cada cliente potencial, desde el contacto inicial hasta la disposición final. Muchas de las aplicaciones SFA también incluyen ideas en oportunidades, los territorios, las previsiones de ventas y automatización de flujo de trabajo, generación de cotizaciones, y el conocimiento del producto. Módulos para la Web 2.0 e-comercio y los precios son nuevas, emergentes intereses en SFA.
Marketing
Los sistemas de CRM para la comercialización de ayudar a la empresa identificar y apuntar a clientes potenciales y generar oportunidades para el equipo de ventas. Una capacidad clave de marketing es el seguimiento y medición de campañas multicanal, incluyendo correo electrónico, búsqueda, medios de comunicación social, teléfono y correo directo.Métricas de seguimiento incluyen los clics, las respuestas, clientes potenciales, ventas e ingresos. Esto ha sido sustituida por la automatización de marketing y Prospect Relationship Management (PRM) soluciones que siguen el comportamiento del cliente y criarlas desde el primer contacto a la venta, a menudo eliminando el proceso de venta activa total.
Atención al cliente y soporte
Reconociendo que el servicio es un factor importante para atraer y retener a los clientes, las organizaciones están cada vez más a la tecnología para ayudarles a mejorar sus clientes su experiencia, mientras que el objetivo de aumentar la eficiencia y minimizar los costos. Sin embargo, un estudio de 2009 reveló que sólo el 39% de los ejecutivos de las empresas creen que sus empleados tengan las herramientas adecuadas y la autoridad para resolver los problemas del cliente “..
Google Analytics
análisis pertinentes de las capacidades se han entretejido en las aplicaciones de ventas, marketing y servicio. Estas características pueden ser complementada y aumentada con enlaces a las aplicaciones independientes, construidos expresamente para el análisis e inteligencia de negocios. análisis de ventas permiten a las empresas monitorizar y comprender las acciones y preferencias del cliente, a través de pronóstico de ventas y calidad de los datos.
Este tipo de análisis están aumentando en popularidad como las empresas exigen una mayor visibilidad del rendimiento de los centros de llamadas y otros servicios y canales de soporte, con el fin de corregir los problemas antes de que afecten los niveles de satisfacción. centrado aplicaciones de apoyo suelen incluir paneles similares a los de las ventas, además de funciones para medir y analizar los tiempos de respuesta, calidad de servicio, desempeño de los agentes, y la frecuencia de los diferentes temas.
Integrada de colaboración
Departamentos dentro de las empresas – especialmente las grandes empresas – para funcionar con poco. Colaboración tienden Más recientemente, el desarrollo y la adopción de estas herramientas y servicios han fomentado una mayor fluidez y la cooperación entre las ventas, servicio y marketing. Esto encuentra su expresión en el concepto de los sistemas de colaboración que utiliza la tecnología para construir puentes entre los departamentos. Por ejemplo, la regeneración de un apoyo técnico del centro puede iluminar a los comerciantes acerca de los servicios específicos y los clientes las características del producto está pidiendo. Representantes, a su vez, quiero ser capaz de desempeñar estas oportunidades sin la carga de volver a entrar en los registros y datos de contacto en un sistema separado de SFA.
La pequeña empresa
Para la pequeña empresa , servicio al cliente de base se puede lograr mediante un sistema gestor de contactos: una solución integrada que permite a las organizaciones e individuos de manera eficiente y registrar las interacciones pista, incluyendo correos electrónicos, documentos, trabajos, faxes, programación y mucho más. Estas herramientas se centran generalmente en las cuentas y no en los contactos individuales. También suelen incluir una visión oportunidad para el seguimiento de las tuberías de venta más el añadido funcionalidad para la comercialización y servicio. Al igual que con las grandes empresas, las pequeñas empresas están descubriendo el valor de las soluciones en línea, especialmente para móvil y teletrabajo trabajadores.
Los medios sociales
Los medios sociales sitios como Twitter , LinkedIn y Facebook están amplificando la voz de la gente en el mercado y están teniendo ya efectos de gran alcance profundo en las formas en que la gente compra. Los clientes ahora pueden investigar las compañías en línea y luego pedir recomendaciones a través de los canales de medios de comunicación social, por lo que su decisión de compra, sin entrar en contacto con la empresa.
La gente también utiliza los medios de comunicación social para compartir opiniones y experiencias de empresas, productos y servicios. Como los medios de comunicación social no es la forma más amplia moderado o censurados como principales medios de comunicación, las personas pueden decir lo que quieran acerca de una empresa o marca, positivo o negativo.
Cada vez más, las empresas están buscando para acceder a estas conversaciones y participar en el diálogo. Más de unos pocos sistemas son la integración de los sitios de redes sociales. Los medios sociales promotores de citar una serie de ventajas comerciales, tales como el uso de comunidades en línea como una fuente de calidad alta y conduce un vehículo para multitud de abastecimiento de soluciones a problemas de apoyo de cliente.Las empresas también pueden aprovechar los hábitos de los clientes declaró y preferencias de “hiper-objetivo” de sus ventas y comunicaciones de marketing.
Algunos analistas consideran que a empresa de marketing de negocios debe proceder con cautela al tejer las redes sociales en sus procesos de negocio. Estos observadores recomiendan cuidadosa investigación de mercado para determinar si, y donde el fenómeno puede proporcionar beneficios medibles para las interacciones del cliente, ventas y soporte. Se dice que las personas sienten que sus interacciones son de igual a igual entre ellos y sus contactos, y resienten la participación de la empresa, a veces respondiendo con negativos sobre la empresa.
Sin fines de lucro y basada en la afiliación
Sistemas de sin fines de lucro y las organizaciones basadas en la afiliación ayudar a los mandantes de pista y su participación en la organización. Capacidades típicamente incluyen el seguimiento de los siguientes: recaudación de fondos, la demografía, niveles de afiliación, directorios de miembros, el voluntariado y las comunicaciones con los individuos.
Una de las funciones principales de estas herramientas es recoger información sobre los clientes, por lo que una empresa debe tener en cuenta el deseo de privacidad y seguridad de los datos , así como las normas legislativas y culturales.Algunos clientes prefieren la seguridad de que sus datos no serán compartidos con terceras partes sin su consentimiento previo y que se den las garantías para evitar el acceso ilegal por parte de terceros.
VISIÓN DEL CRM
1) Creación del Conocimiento
Existen empresas que han
invertido grandes cantidades de recursos, (dinero, tiempo y esfuerzo), para
contar con un repositorio central de datos. Pero la información no deja de ser
tan sólo datos ordenados hasta que estos no pasan a través de un proceso de transformación,
proceso que puede ser tan simple como la estadística inferencial o tan complejo
como las redes neuronales.Mediante el procesamiento
(con enfoque CRM) de la información, podemos crear el conocimiento requerido de
nuestro negocio. Tal conocimiento hará visibles múltiples oportunidades
comerciales y de servicio que existen en él, y que estaban ocultas en la información,
como por ejemplo:
- identificar a los mejores clientes para poder retenerlos y cuidarlos de la competencia.
- conocer las características de cada segmento de consumidores, para definir una estrategia de accionamiento.
- dimensionar el valor de cada cliente para definir el monto óptimo de inversión para esfuerzos comerciales, etc.
2) Explotación del Conocimiento
Si el negocio ha generado
conocimiento a partir de su información, por más básico que éste sea, debe
tenerse presente que no es solamente útil para conocer el desempeño del negocio
(gestión), sino que, en términos de CRM, se utiliza estrictamente para identificar
problemas y/o oportunidades relacionados con clientes o prospectos, y para
actuar en consecuencia, es decir, explotar el conocimiento adquirido a través
de acciones directas, no masivas.Por lo anterior, debemos
entonces explotar las oportunidades, de acuerdo con sus características:
- adquirir los clientes que convienen al negocio;
- conocer más a los clientes, particularmente a aquellos de quienes nos interesa incrementar su lealtad;
- aumentar los clientes que pueden adquirir más producto;
- ampliar su portafolios o retener a los clientes valiosos.
3) Sincronización del Conocimiento
La tercera Ley de Newton,
también conocida como el Principio de Acción y Reacción, nos dice que “si un
cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra
acción de la misma magnitud y de sentido contrario”.
Lo mismo sucede cuando
enviamos mensajes a nuestros clientes o prospectos, pero a diferencia de la Ley
de Newton, las reacciones pueden generarse en sentidos y magnitudes distintas:
¿Quién no ha aprovechado el teléfono de contacto de una promoción para presentar
una queja?La “Creación de
Conocimiento” también debe considerar el aprovechamiento de la información que
se genere de las reacciones que provocamos con nuestras acciones de
comunicación, lo que incluye, desde la recepción de mensajes y su lectura,
hasta el resultado final: sea compra, solicitud o queja.Para lo anterior, el
negocio debe ser capaz de transferir esta información desde el canal donde se
genere, para integrarla y alojarla en un repositorio de donde pueda disponerse
en la forma y momento que se requiera.
Si no tenemos información o
ésta no se encuentra disponible, no podremos construir conocimiento; si no
tenemos conocimiento del negocio, no podremos identificar oportunidades para
explotarlas; si no explotamos cada oportunidad en forma independiente, no
tendremos información de las reacciones de nuestros clientes para enriquecer
nuestro conocimiento.En resumen, la Visión CRM
conforma un “círculo virtuoso de interacción y diálogo con clientes y
prospectos, basado en nuestro conocimiento de los mismos y consecuente
aprendizaje ”.
lunes, 12 de noviembre de 2012
GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS (SCM)
¿QUE ES SCM?
La gestión de la cadena de suministro (SCM – Supply Chain Management) es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto, hasta su colocación en el mercado.
CARACTERÍSTICAS:
- Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas.
- El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.
- Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y productos.
- Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas.
- Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y fondos
- No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro
- El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente como de las funciones que desempeñan las etapas que abarca.
VENTAJAS:
Los beneficios
Entre los principales beneficios que genera la gestión integral de la cadena de abastecimiento se pueden mencionar:
Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes. Se debe entender que los clientes, aunque han obtenido mayor poder en los últimos años debido a las nuevas tecnologías y a que pueden escoger entre gran cantidad de empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos, ya sea en términos económicos o en términos de tiempo y desgaste.
Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y procesos competitivos. Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos.
Liderazgo de mercado: Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes.
Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores tamaños de mercado.
DESVENTAJAS:
Cabe señalar que la complejidad de los sistemas implementados para la administración de la cadena de abastecimiento NO garantiza la eficiencia de la misma. Además deberán ser flexibles ya que en un ambiente tan dinámico como la cadena de abastecimiento es necesario evolucionar y modificar los sistemas junto con ella
Estos sistemas se clasifican como sistemas de soporte para la toma de decisiones (DSS) y podrán ser diseñados in house con el objetivo de que se consideren todas las características que los integrantes del departamento de logística y de otras áreas crean relevantes. Los integrantes de dichos departamentos también deberán ser multifuncionales y nunca perder de vista los objetivos de la empresa ya que en muchas ocasiones los intereses departamentales se contraponen entre sí y pierden de vista el objetivo final del negocio.
La resistencia al cambio para el uso de sistemas de vanguardia como el Internet será un factor importante a tomar en cuenta en el cual el departamento de recursos humanos, la dirección y el staff gerencial deberán aplicarse ya que el éxito de los sistemas esta estrechamente ligados a la actitud del personal para su implementación y uso adecuado.
APLICACIONES:
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
- Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
- Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
- Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
- Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
ACTIVIDADES:
- La resolución de los problemas de la cadena de suministro implica a los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de actividades.
- Contratos de sourcing y otras decisiones de compra.
- Decisiones de la producción, que incluyen la contratación, la localización y la definición del proceso de planificación.
- Decisiones del inventario, que abarcan la cantidad, la localización y la calidad del inventario.
- Estrategia del transporte que compete a la frecuencia, las rutas y la contratación.
- Benchmarking de todas las operaciones contra competidores y la implementación de mejores prácticas a través de la empresa.
Los beneficios
Entre los principales beneficios que genera la gestión integral de la cadena de abastecimiento se pueden mencionar:
Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes. Se debe entender que los clientes, aunque han obtenido mayor poder en los últimos años debido a las nuevas tecnologías y a que pueden escoger entre gran cantidad de empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos, ya sea en términos económicos o en términos de tiempo y desgaste.
Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y procesos competitivos. Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos.
Liderazgo de mercado: Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes.
Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores tamaños de mercado.
DESVENTAJAS:
Cabe señalar que la complejidad de los sistemas implementados para la administración de la cadena de abastecimiento NO garantiza la eficiencia de la misma. Además deberán ser flexibles ya que en un ambiente tan dinámico como la cadena de abastecimiento es necesario evolucionar y modificar los sistemas junto con ella
Estos sistemas se clasifican como sistemas de soporte para la toma de decisiones (DSS) y podrán ser diseñados in house con el objetivo de que se consideren todas las características que los integrantes del departamento de logística y de otras áreas crean relevantes. Los integrantes de dichos departamentos también deberán ser multifuncionales y nunca perder de vista los objetivos de la empresa ya que en muchas ocasiones los intereses departamentales se contraponen entre sí y pierden de vista el objetivo final del negocio.
La resistencia al cambio para el uso de sistemas de vanguardia como el Internet será un factor importante a tomar en cuenta en el cual el departamento de recursos humanos, la dirección y el staff gerencial deberán aplicarse ya que el éxito de los sistemas esta estrechamente ligados a la actitud del personal para su implementación y uso adecuado.
Estos sistemas se clasifican como sistemas de soporte para la toma de decisiones (DSS) y podrán ser diseñados in house con el objetivo de que se consideren todas las características que los integrantes del departamento de logística y de otras áreas crean relevantes. Los integrantes de dichos departamentos también deberán ser multifuncionales y nunca perder de vista los objetivos de la empresa ya que en muchas ocasiones los intereses departamentales se contraponen entre sí y pierden de vista el objetivo final del negocio.
La resistencia al cambio para el uso de sistemas de vanguardia como el Internet será un factor importante a tomar en cuenta en el cual el departamento de recursos humanos, la dirección y el staff gerencial deberán aplicarse ya que el éxito de los sistemas esta estrechamente ligados a la actitud del personal para su implementación y uso adecuado.
APLICACIONES:
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
- Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
- Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
- Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
- Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
ACTIVIDADES:
- La resolución de los problemas de la cadena de suministro implica a los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de actividades.
- Contratos de sourcing y otras decisiones de compra.
- Decisiones de la producción, que incluyen la contratación, la localización y la definición del proceso de planificación.
- Decisiones del inventario, que abarcan la cantidad, la localización y la calidad del inventario.
- Estrategia del transporte que compete a la frecuencia, las rutas y la contratación.
- Benchmarking de todas las operaciones contra competidores y la implementación de mejores prácticas a través de la empresa.
martes, 30 de octubre de 2012
Gestion Empresarial de Proyectos(EPM)
¿QUE ES EPM?
Gestión Empresarial de Proyectos o Enterprise project management Es un sistema de malformación de apoyo a la gestión de operaciones de envergadura y complejidad, de carácter no repetitivo y necesario para acometer una obra de importancia en el contexto empresarial, adecuadas para resolver operaciones complejas, que implican a varios conjuntos de personas, maquinas, mercaderías, etc.
CARACTERÍSTICAS
- Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
- Es una estrategia de negocio en si misma.
- Implica el proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organización y al tecnología.
- Mejora la gestión de proyectos tanto externos como internos.
- Se crea una base sobre la que redefinir continuamente formas de mejorar la dirección y gestión de nuevos proyectos.
- Proporciona un progreso sustancial en el nivel de calidad y consigue los objetivos de resultado,coste y plazo de operación.
ÁREAS QUE INTERVIENEN
- Área financiera(controler, admunistrativo y gestor de tesorería): Gestión de clientes y proveedores, Gestión de impuestos,etc.
- Gestores operativos del proyecto(jefes de proyecto y miembros del equipo): Relaciones entre los interesados, realización de tareas, etc.
- Dirección de empresa(ejecutivos, responsables de área, director técnico): Gestión gerencia de la cartera, apoyo a la toma de decisiones sobre la inversión,etc.
- Área comercial: El equipo comercial utilizara herramientas para agilizar la venta y hacer un presupuesto acertado.
- Administradores de las aplicaciones: tareas de administración y mantenimiento.
CICLO DE VIDA
Conflagración general: Identificar los aspectos generales, establecer calendarios para las plantificaciones, identificar recursos disponibles,identificar los valores de coste de los servicios,identificar los proyectos plantilla para agilizar el trabajo,criterios de clasificacion de proyectos
Creación y estimación de un proyecto: Presupuesto del proyecto, identificar el proyecto según objetivos,identificar principios contables y financieros,elegir tipo de proyecto,estimar costes,recursos y beneficios,evaluar impacto estratégico y riesgos, condiciones de contratación del cliente, identificar los datos particulares del proyecto.
Planificación del proyecto: Programación asistida o manual y reserva de capacidad de los recursos según sea finita o limitada,planificar los proyectos para conseguir un margen razonable de tiempo,dinero,productos, simulación financiera, conversión de previsiones, previsión suministro de materiales, detalle de actividades(tiempo,prioridades,etc)
Evolución transaccional: Imputación de los tiempos consumidos, reservas de capacidad de ejecución, imputación de gastos durante la ejecución, consumibles y materiales entregados al cliente,posibles ingresos, facturación de anticipos, facturas a cuenta, revision de estimaciones de proyectos.
Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos: Consultas sobre las transacciones, informes de previsión e ingresos, informes de control de la ejecución, integración de herramientas de escritorio externas(hoja de calculo), perdidas y ganancia,trabajo en curso,asignaciones de nominas, consumo, ratio de eficiencia de empleados.
lunes, 22 de octubre de 2012
Papel de las TIC en la empresas
En esta entrada hablaremos sobre las TIC(Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Cada día se utilizan en mayor grado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para apoyar y automatizar todas las actividades de una empresa. Con la ayuda de las TIC las organizaciones han logrado grandes beneficios, como es la optimización de sus recursos y la mejora de sus operaciones, conocer mejor las necesidades de los clientes para ofrecerles un mejor servicio, llegar a un mayor número de clientes y a nuevos mercados, y mejorar la comunicación entres sus empleados y con sus clientes y proveedores, logrando aumentar así su eficiencia.
Las organizaciones se han dado cuenta que el empleo de las nuevas tecnologías permiten, en primer, llegar más rápido al mercado y cubrir un mercado más amplio, ya que las distancias no son un límite; además, brindan la oportunidad de dar una imagen de empresa innovadora frente a la competencia.
Sin duda alguna, el empleo de las TIC en diversas áreas ha contribuido a que exista un ahorro, tanto en costos como en tiempo, contribuyendo además a gestionar mejor los flujos de información.
A menudo, la calidad de la toma de decisiones se ve influenciada por la información disponible, de modo que en muchas ocasiones no se toma la mejor decisión por carecer de los datos necesarios o porque, aun contando con ellos, no son útiles o, simplemente, no se dispone de tiempo suficiente para analizarlos.
Es por ello que, en la actualidad, las empresas buscan implementar diversas herramientas o estrategias que les faciliten el logro de sus objetivos, buscando la adquisición de ventajas competitivas frente a sus rivales y, en este proceso, las TIC y las herramientas de ayuda a la toma de decisiones juegan un papel fundamental. Por otra parte, las TIC permiten la recopilación de información y su posterior tratamiento y análisis, como base para ayuda a la toma de decisiones y como apoyo a los niveles directivos, para, finalmente, convertirse en herramienta para obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso, apoyando el máximo nivel jerárquico de la organización.
Cada día se utilizan en mayor grado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para apoyar y automatizar todas las actividades de una empresa. Con la ayuda de las TIC las organizaciones han logrado grandes beneficios, como es la optimización de sus recursos y la mejora de sus operaciones, conocer mejor las necesidades de los clientes para ofrecerles un mejor servicio, llegar a un mayor número de clientes y a nuevos mercados, y mejorar la comunicación entres sus empleados y con sus clientes y proveedores, logrando aumentar así su eficiencia.
Las organizaciones se han dado cuenta que el empleo de las nuevas tecnologías permiten, en primer, llegar más rápido al mercado y cubrir un mercado más amplio, ya que las distancias no son un límite; además, brindan la oportunidad de dar una imagen de empresa innovadora frente a la competencia.
Sin duda alguna, el empleo de las TIC en diversas áreas ha contribuido a que exista un ahorro, tanto en costos como en tiempo, contribuyendo además a gestionar mejor los flujos de información.
A menudo, la calidad de la toma de decisiones se ve influenciada por la información disponible, de modo que en muchas ocasiones no se toma la mejor decisión por carecer de los datos necesarios o porque, aun contando con ellos, no son útiles o, simplemente, no se dispone de tiempo suficiente para analizarlos.
Es por ello que, en la actualidad, las empresas buscan implementar diversas herramientas o estrategias que les faciliten el logro de sus objetivos, buscando la adquisición de ventajas competitivas frente a sus rivales y, en este proceso, las TIC y las herramientas de ayuda a la toma de decisiones juegan un papel fundamental. Por otra parte, las TIC permiten la recopilación de información y su posterior tratamiento y análisis, como base para ayuda a la toma de decisiones y como apoyo a los niveles directivos, para, finalmente, convertirse en herramienta para obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso, apoyando el máximo nivel jerárquico de la organización.
Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los siguientes aspectos:
Dirigir: Alineamiento con los objetivos del negocio para poder construir los mecanismos necesarios para entregar valor.
Crear: Retorno de valor de la inversión realizada en TIC. Proteger: Gestión de riesgos para preservar el valor de los activos.
Actuar: Gestión de recursos y desarrollo del plan TIC
Monitorizar: Evaluación de la ejecución y desempeño del plan establecido para realinear el gobierno de las TIC con el del negocio si es necesario.
lunes, 8 de octubre de 2012
Soluciones de negocio de Oracle
En este blog hablaremos sobre las diferentes soluciones para nuestros negocios que nos ofrece Oracle.
Para funcionar con eficacia, las empresas deben coordinar una gran cantidad de información. Los departamentos de una empresa, ya sean de gestión de materiales (aprovisionamiento, inventarios, logística), producción, contabilidad y finanzas, recursos humanos o ventas y marketing, deben saber exactamente cuándo y dónde actuar.
Planificación eficaz de los recursos
Para planificar y utilizar los recursos y la información de la empresa de una forma eficaz -incluso en estructuras empresariales complejas-, se necesitan soluciones de software adecuadas que actúen como un centro de control integral de la empresa. Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto. Además, los usuarios actualizan esta información en tiempo real y pueden acceder a ella cuando lo deseen. Las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) cubren toda la estructura empresarial de la compañía.
Para planificar y utilizar los recursos y la información de la empresa de una forma eficaz -incluso en estructuras empresariales complejas-, se necesitan soluciones de software adecuadas que actúen como un centro de control integral de la empresa. Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto. Además, los usuarios actualizan esta información en tiempo real y pueden acceder a ella cuando lo deseen. Las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) cubren toda la estructura empresarial de la compañía.
Módulos específicos para cada sector
No todas las empresas necesitan disponer de una gama completa de funciones. Las pymes, por ejemplo, no suelen necesitar funciones de control integradas. Por lo tanto, estas soluciones se suelen dividir en módulos. Muchos proveedores de soluciones como Oracle desarrollan módulos específicamente adaptados a distintos sectores para satisfacer los requisitos de cada empresa.
No todas las empresas necesitan disponer de una gama completa de funciones. Las pymes, por ejemplo, no suelen necesitar funciones de control integradas. Por lo tanto, estas soluciones se suelen dividir en módulos. Muchos proveedores de soluciones como Oracle desarrollan módulos específicamente adaptados a distintos sectores para satisfacer los requisitos de cada empresa.
SOLUCIONES DE NEGOCIO:
SEGURIDAD IT: Cuando se habla de seguridad, muchos empresarios piensan sobre todo en control de acceso a los datos y firewalls. Sin embargo, esto es sólo una parte de las estrategias de seguridad. La protección de los datos no consiste sólo en evitar el acceso no autorizado a los datos críticos y confidenciales desde dentro o fuera de la empresa, sino que también engloba la fiabilidad, las copias de seguridad y la recuperación de los datos en caso de que se produzca algún contratiempo.
La fiabilidad es fundamental La mayoría de las empresas protegen sus datos mediante control de acceso y firewalls, pero en el día a día de una empresa es crucial que los datos estén siempre disponibles y que el personal autorizado pueda leerlos y modificarlos cuando sea necesario
Business Intelligence/Reporting:
Las soluciones de software como Business Intelligence (BI) facilitan al instante toda la información necesaria para tomar decisiones, lo que permite reaccionar a los cambios del mercado y a las demandas de los clientes en cualquier momento y lugar.
Una base sólida para tomar decisiones
Gracias a información transparente y una gestión eficaz de los datos, las empresas pueden:
Gracias a información transparente y una gestión eficaz de los datos, las empresas pueden:
- Adaptarse a los cambios del mercado y a las demandas de los clientes.
- Detectar cuellos de botella de la cadena de suministros.
- Facilitar información con rapidez y seguridad (Basel II).
- Analizar los posibles ahorros de costes.
Ventajas de las soluciones de BI y experiencia de nuestros partners
Con la tecnología de bases de datos líder de Oracle y la experiencia de más de 500 partners en España, cualquier empresa puede implementar un sistema de BI con rapidez y a un coste bajo.
Con la tecnología de bases de datos líder de Oracle y la experiencia de más de 500 partners en España, cualquier empresa puede implementar un sistema de BI con rapidez y a un coste bajo.
Customer Relationship Management (CRM)
El cliente es y será siempre la pieza más importante de cualquier empresa, sea del sector que sea. Un negocio sólo puede funcionar bien de forma continuada si sus clientes están satisfechos. Así pues, para obtener buenos resultados a largo plazo, las empresas necesitan que las relaciones con sus clientes sean estables.
Aumento de la demanda
Ya no basta con que el cliente esté satisfecho con el producto final. La convergencia de mercados y el uso creciente de Internet para comparar productos y precios hacen que sea cada vez más importante centrarse en el cliente durante todo el proceso. Además, conseguir nuevos clientes resulta mucho más caro y laborioso que conservar los clientes existentes.
Ya no basta con que el cliente esté satisfecho con el producto final. La convergencia de mercados y el uso creciente de Internet para comparar productos y precios hacen que sea cada vez más importante centrarse en el cliente durante todo el proceso. Además, conseguir nuevos clientes resulta mucho más caro y laborioso que conservar los clientes existentes.
Cuide a sus clientes
Gracias a la gestión de las relaciones con los clientes, o CRM, puede cuidar de los clientes de una forma activa, que es un aspecto fundamental. CRM respalda el proceso de venta mediante la entrega de cifras, datos y hechos sobre los clientes actuales y potenciales a todas las personas implicadas. Sólo si se tiene acceso a todas las ofertas, pedidos, notas de entrega, facturas, correos electrónicos y otros tipos de correspondencia, es posible encargarse de las solicitudes o resolver los problemas con rapidez para satisfacción de ambas partes.
Gracias a la gestión de las relaciones con los clientes, o CRM, puede cuidar de los clientes de una forma activa, que es un aspecto fundamental. CRM respalda el proceso de venta mediante la entrega de cifras, datos y hechos sobre los clientes actuales y potenciales a todas las personas implicadas. Sólo si se tiene acceso a todas las ofertas, pedidos, notas de entrega, facturas, correos electrónicos y otros tipos de correspondencia, es posible encargarse de las solicitudes o resolver los problemas con rapidez para satisfacción de ambas partes.
Las soluciones CRM de Oracle constan de distintas aplicaciones que facilitan una gestión eficaz de los clientes. La arquitectura abierta y estandarizada de esta solución racionaliza los procesos empresariales, mejora la calidad de los datos y facilita la información que necesita cada una de las partes implicadas.
Supply Chain Management (SCM)
Sepa lo que ocurre en todo momento
Las soluciones SCM de Oracle E-Business Suite integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento. Mediante un modelo unificado de información, con las soluciones Oracle se puede tener una visión global de todo el proceso en cualquier momento, incluso en infraestructuras con distintas ubicaciones y flujos de trabajo complejos.
Las soluciones SCM de Oracle E-Business Suite integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento. Mediante un modelo unificado de información, con las soluciones Oracle se puede tener una visión global de todo el proceso en cualquier momento, incluso en infraestructuras con distintas ubicaciones y flujos de trabajo complejos.
Una relación óptima con los clientes precisa un sistema de producción o externalización con capacidad de respuesta
Oracle Supply Chain Management 11i.10 optimiza el flujo de las operaciones: mejora la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), controla la demanda de la producción en tiempo real e integra los proveedores y subcontratistas externos en el flujo de trabajo.
Oracle Supply Chain Management 11i.10 optimiza el flujo de las operaciones: mejora la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), controla la demanda de la producción en tiempo real e integra los proveedores y subcontratistas externos en el flujo de trabajo.
Espero que os sirva de ayuda para entender un poco mas las soluciones de negocio de Oracle.
ENLACES DE INTERES:
domingo, 30 de septiembre de 2012
La importancia del cloud computing en los sistemas de gestión empresarial
En este blog hablaremos sobre que es una cloud computing o computación en la nube.
¿Que es Cloud Computing?
Cloud computing: o también conocido como la nube, es una forma de tener todos tus archivos, datos programas, y todas las utilidades en Internet sin necesidad de ocupar sitio en tu ordenador y así poder acceder desde cualquier sitio.
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua.
BENEFICIOS DE LA NUBE
DESVENTAJAS DE LA NUBE
¿Que es Cloud Computing?
Cloud computing: o también conocido como la nube, es una forma de tener todos tus archivos, datos programas, y todas las utilidades en Internet sin necesidad de ocupar sitio en tu ordenador y así poder acceder desde cualquier sitio.
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua.
BENEFICIOS DE LA NUBE
- Integración probada de servicios Red. la tecnología se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales , ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
- Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
- Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses.
- Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
- Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura.La energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio
DESVENTAJAS DE LA NUBE
- La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
- La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.
- La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube.
- La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
- La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
- Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad.
- Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio.
Tipos de nubes
Las nubes públicas se
manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes
pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y
otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos
de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como
los suyos propios.
Las nubes privadas son una buena opción para las
compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de
servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada
por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde
Las nubes híbridas combinan los modelos de
nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte
otras, aunque de una manera controlada.
APLICACIONES DE LA NUBE.
- Dropbox - desarrollado por Dropbox.
- Google Drive - desarrollado por Google.
- Wuala - desarrollado por LaCie.
- iCloud - desarrollado por Apple.
- SkyDrive - desarrollado por Microsoft.
- Campaign Cloud - desarrollado por ElectionMall Technologies powered by Microsoft.
Espero que os haya servido de ayuda este blog para conocer un poco más sobre los cloud computing.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)